Raúl Albiol: “¿Renovación? Hay que saber cuándo terminas tus etapas”
- Todocampistas
- 6 abr
- 7 Min. de lectura
El central del Villarreal atiende en exclusiva a Todocampistas y habla sobre lo que significa para él el Villarreal, su paso por el Nápoles y el Real Madrid, la selección española y su adiós al fútbol: “A todos nos gustaría retirarnos en un Real Madrid”
Pocos jugadores pueden mirar atrás y sentirse tan realizados como Raúl Albiol. Campeón del mundo y bicampeón de Europa con la selección española y referente en clubes históricos como el Real Madrid, el Valencia, el Nápoles o el Villarreal. El central valenciano ha vivido el fútbol desde todos los ángulos posibles.
Desde la Ciudad Deportiva José Manuel Llaneza habla con la calma de quien lo ha dado todo y con la emoción de quien aún no ha cerrado el último capítulo de su carrera. Recuerda momentos únicos, reflexiona sobre decisiones difíciles y comparte su amor por un deporte que, a sus 39 años, sigue alimentando con pasión.
Hola Raúl, después de una carrera tan larga y plena en clubes de la élite europea, ¿qué significa el Villarreal para ti?
El Villarreal es el último club donde he estado y, la verdad, es como una familia. Poder venir aquí después de seis años en Nápoles, tener la posibilidad de volver a España y, tras mi paso por el Real Madrid, creo que el Villarreal es un club muy querido por todos, y en el que cualquier jugador desea estar. Tuve la oportunidad de venir después de Nápoles y no tuve dudas de volver a la liga española, de volver también a mi tierra, a la Comunidad Valenciana, y un club como el Villarreal era una oportunidad que tenía y ha sido un acierto el poder estar aquí. Firmé por tres años y esta es ya mi sexta temporada, lo que quiere decir que he estado contento, que ellos también lo han estado conmigo, y que, por lo tanto, es uno de los clubes más importantes por los que he pasado.
Con esa carrera tan plena de la que hablábamos, ¿cómo fue vivir ese éxito europeo con el Villarreal, primero con la Europa League y después con esa semifinal de Champions?
Algo histórico y bonito porque cuando consigues por primera vez algo que nunca había sucedido en un club lo vives de una manera especial. Logramos el primer título para el Villarreal. En otras ocasiones se habían quedado muy cerca, pero ese año dimos el paso definitivo y pudimos meternos en la final de la Europa League y ganarla. Fue una noche muy especial que recordaremos siempre. También la semifinal de la Champions. Es verdad que no pudimos llegar a la final, pero creo que vivimos un camino muy bonito, con eliminatorias contra la Juventus, el Bayern de Múnich y el Liverpool, y sobre todo viendo el crecimiento del club que demostró que puede competir con los grandes. Ese es el objetivo, como este año, que es meterse en Champions.
"El ambiente (en La Cerámica) era de euforia" Raúl Albiol, futbolista del Villarreal CF
Después de la eliminatoria contra el Liverpool y ese momento en que parecía que podíais remontar en La Cerámica, ¿en el vestuario se sentía que lo habíais tenido?
Sí, al final del partido sí. Es verdad que al descanso, con la eliminatoria igualada —habíamos perdido 2-0 allí y empezamos con un 2-0 a favor aquí en casa—, el ambiente era de euforia. Habíamos hecho una gran primera parte, pero sabíamos que quedaban 45 minutos y que habíamos hecho un esfuerzo físico muy grande. Al final del partido, igual te puedes quedar con la duda de si podías haber dado un poco más, pero el esfuerzo en la primera parte fue duro. Además, ellos nada más empezar la segunda parte marcaron el 2-1 y creo que mentalmente fue muy importante para ellos y negativo para nosotros. A partir de ahí sabíamos que era un gran equipo, acostumbrado a jugar finales de Champions, y en la segunda parte nos superaron.
Has formado parte de la Generación Dorada de la selección, doble campeona de Europa y campeona del mundo. Ahora la selección de De la Fuente vuelve a ilusionar: viene de ganar la Eurocopa, se ha clasificado a la Final Four de la Nations League y también para el próximo Mundial es una de las favoritas. ¿Crees que esta selección puede superar a tu generación?
Claro que la puede igualar. No es fácil, pero todos sabemos que lo que están haciendo es impresionante: creo que llevan 25 o 27 partidos sin perder, vienen de ganar la Nations League y la Eurocopa, y se han metido otra vez en la Final Four de la Nations. Están demostrando que son capaces de conseguir títulos y de ser favoritos. Son de las tres selecciones favoritas para el año que viene ganar el Mundial, y claro que se puede igualar. No va a ser fácil. Lo ha hecho Argentina también, cuando parecía que ninguna selección podía lograr Eurocopa-Mundial-Eurocopa; ellos lo han hecho, en su caso con la Copa América, que al final significa el mismo título. Así que creo que España también puede. Dependerá del Mundial del año que viene, pero la línea que lleva es muy buena porque se ha enfrentado a todas las grandes selecciones europeas y les ha ganado a todas.
Vamos un poco atrás en el tiempo: estuviste seis años en Italia, en Nápoles. ¿Qué aprendiste del fútbol italiano?
Aprendí mucho. Llegué al fútbol italiano siendo un jugador y salí de allí siendo mejor. Ese era uno de los objetivos. Cuando vas a un sitio quieres mejorar, aprender y crecer como futbolista. Venía del Real Madrid, pero eso no significa nada. Salí de Nápoles mejor jugador, también gracias a los entrenadores que tuve, que me ayudaron a mejorar, a aprender y a entender mejor el juego. Eso un jugador lo nota. Salí de Nápoles muy preparado y mejor defensa.
"Tenía que decidir entre irme a otro sitio a jugar, o jugar menos pero quedarme en el mejor equipo del mundo" Raúl Albiol, futbolista del Villarreal CF
Hablas muy bien de tu paso por Nápoles, pero también has estado en Valencia, Real Madrid, Villarreal, en la selección… ¿Fue esa etapa en Italia la de mayor crecimiento?
Puede ser. Realmente fue difícil porque salir del Real Madrid nunca es fácil. Tenía contrato, me quedaban cuatro años y era una decisión complicada. Tenía que decidir entre irme a otro sitio a jugar, o jugar menos pero quedarme en el mejor equipo del mundo. Al final tienes que ver qué es lo que quieres y aunque juegues menos sabes que puedes conseguir muchos títulos y estar ahí viviendo finales una tras otra sin participar igual tanto. Decidí cambiar porque quería jugar. Las últimas temporadas había jugado pocos minutos en el Real Madrid sabiendo la dificultad que había y decidí cambiar. La verdad es que con el paso del tiempo quizás me haya quedado sin títulos pero he ganado vivencias y minutos jugando y mejorándome como jugador. Tal vez me ha llevado a poder estar a día de hoy en activo. En Nápoles disfruté de volver a ser futbolista, de mejorar el juego sobre todo con grandes entrenadores que tuve allí. Tuve tres grandísimos como son Rafa Benítez, Maurizio Sarri y Carlo Ancelotti y eso te ayuda a mejorar.
¿Tu relación con Marcelino cómo es actualmente?
Buena, de respeto. Siempre he respetado a todos mis compañeros, a todos mis entrenadores, y por lo tanto es una relación buena de entrenador a jugador, al igual que mis compañeros.
Has dicho en entrevistas que te ves jugando hasta los 45 y que no tienes la retirada en mente a corto plazo…
Dije 45 como podría haber dicho 60. Era una broma en el sentido de que jugaré mientras me vea capaz o tenga la oportunidad de seguir en algún equipo. Estas cosas no dependen solo de uno. Cuando llegas a cierta edad es más complicado que te quieran equipos. Yo me encuentro bien, feliz con lo que hago, tengo pasión por este deporte y por eso sigo. Lo que te hace seguir a esta edad es la pasión, además de que las lesiones te respeten, pero sobre todo las ganas de competir.
"A todos nos gustaría retirarnos en un Real Madrid" Raúl Albiol, futbolista del Villarreal CF
Eres uno de los más veteranos de La Liga. Hay muchas formas de retirarse: algunos se van a Arabia, otros a equipos más modestos. ¿Cómo te gustaría retirarte?
No lo sé. Te puedo decir algo, pero igual no es realista. A todos nos gustaría retirarnos en un Real Madrid, pero es algo que no es real en tu situación. Creo que uno debe retirarse feliz, en el momento justo y cuando crea oportuno. Uno sabe cuándo es el final: cuando el cuerpo no puede dar más, y la mente tampoco. Tú eliges el momento. Está claro que te gusta retirarte en un año donde has disfrutado, has sido feliz y has conseguido un objetivo bueno. Pero es complicado elegir ese momento. Vas día a día. No sé qué pasará en verano, por ejemplo. Termino aquí en el Villarreal y no sé qué va a pasar. Lo puedes soñar, claro: ojalá me retirara levantando un trofeo grande, pero es complicado que pueda suceder.
¿Te han ofrecido la renovación?
No, no he hablado de renovación. Creo que no es el momento y no hay que forzar situaciones. Estamos en abril y lo más importante es que el equipo consiga el objetivo de la Champions. Hay que saber cuándo terminas tus etapas y ahora solo pienso en que el equipo logre el mejor objetivo para el club, que es la Champions. Por todo lo que significa: por valor deportivo, por los ingresos y lo que supone jugar una Champions League. Quedan dos meses de competición, el equipo está bien, ha hecho una gran temporada y puede culminarla cumpliendo un gran objetivo. Este año puede ser que cinco equipos españoles vayan a Champions. Hay que aprovechar esa opción y por lo tanto no pienso en lo que va a pasar a final de temporada. Cuando termine pues ya valoraré lo que haya que valorar.
Comments